>>> RESUMEN DE VITAMINAS ENZIMAS Y HORMONAS <<<
El ser humano
está constituido por átomos, moléculas, células, órganos, tejidos, etc., que en
conjunto forman el cuerpo humano, el cual para el crecimiento adecuado necesita
una buena alimentación, realizar ejercicio periódicamente, realizar ejercicios
mentales, entre otras más actividades que se llevan día con día, sin embargo
cabe resaltar que la alimentación es la clave para que todas las de más
funciones o actividades las pueda llevar a cabo el cuerpo humano, se debe de
tener en cuenta que no es lo mismo comer por comer, que alimentarse
adecuadamente, dentro de todo esto se tiene que las moléculas orgánicas en los
seres vivos como las vitaminas, las enzimas, las hormonas, y los ácidos
nucleícos son indispensables para el hombre en su vida diaria.
Las vitaminas son un
compuesto orgánico que en pequeñas cantidades son esenciales para la dieta del
ser humano. Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua.
Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones
químicas del metabolismo.
A diferencia de las vitaminas
liposolubles no se almacenan en el organismo. Esto hace que deban aportarse
regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días.
El exceso de vitaminas
hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por
elevada que sea su ingesta, aunque se podría sufrir anormalidades en el riñón por
no poder evacuar la totalidad de líquido
Éstas se dividen en vitaminas
hidrosolubles y vitaminas liposolubles; las hidrosolubles, dentro de este grupo
de vitaminas, las reservas en el organismo no revisten importancia, por lo que
la alimentación diaria debe aportar y cubrir diariamente las necesidades
vitamínicas. Esto, se debe justamente a que al ser hidrosolubles su
almacenamiento es mínimo. La necesidad de vitaminas hidrosolubles debe siempre
tener en cuenta el nivel de actividad física del individuo, dado que el
ejercicio activa numerosas reacciones metabólicas cuyas vitaminas son las
coenzimas. Así se llega a una situación en la que para las actividades físicas intensas,
existen riesgos de carencias y por tanto aparecen los suplementos. En éste se
encuentran el complejo B y la vitamina C.
Vitaminas Hidrosolubles:
Vitamina C, B1, B2, B3, B5, B6,
B8, B9, B12.
Por otro lado las vitaminas
liposolubles Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el
hígado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la
grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días por lo que es posible,
tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte.
Si se consumen en exceso
pueden resultar tóxicas.
Vitaminas
Liposolubles:
Vitamina A, D, E, y K.
Ambos grupos de vitaminas son
esenciales para el metabolismo, ya que la función que desempeñan da un
bienestar al cuerpo, y por consiguiente regulan la mayoría de las actividades
que realiza.
Una enzima es cada una de las
macromoléculas de naturaleza proteica que catalizan de forma específica
reacciones bioquímicas muy variadas.
Las enzimas suelen ser muy
específicas tanto del tipo de reacción que catalizan como del sustrato involucrado en la reacción.
Se conocen
varios tipos de especificidad enzimática que son:
Especificidad Óptica: Las
enzimas presentan generalmente una especificidad óptica absoluta por lo menos
para una porción de la molécula del substrato.
Especificidad de Grupo:
Cuando una enzima actúa solo sobre grupos químicos y particulares.
Especificidad de sustrato:
acepta solo un tipo de sustrato.
Especificidad de reacción:
llevan a cabo una reacción específica, independiente del sustrato
Activación energética: No
todas las moléculas poseen la misma energía, ya que tienen un promedio
energético lo que significa que mientras la mayoría de las moléculas tienen un
valor medio energético, algunas lo tienen muy bajo y otras muy alto.
La clasificación de las
enzimas puede ser según su estructura, en simples y compuestas. Son simples
cuando están formadas sólo por proteínas y son compuestas cuando están formadas
por una parte proteica y una prostética. La parte proteica recibe el nombre de
apoenzima y es responsable de la especificidad de la enzima, es decir, la
enzima se caracteriza por participar exclusivamente en una determinada reacción
y sobre un determinado sustrato. Este último es la sustancia sobre la cual se
fija la enzima. La parte prostética recibe el nombre de coenzima, es de
naturaleza no proteica, de bajo peso molecular y termostable, esto último
significa que no es alterada por los cambios de temperatura. La coenzima junto
con la apoenzima son necesarias para que se realicen determinadas funciones.
La importancia de las enzimas
es de mas puesto que éstas son esenciales para poder realizar todas las
reacciones bioquímicas que se llevan a cabo en el metabolismo, para así apoyar
a las mismas en la realización de sus actividades.
Las hormonas son
sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endócrinas (carentes de conductos), o también
por células epiteliales e intersticiales con el fin de afectar la
función de otras células. Hay hormonas animales y hormonas vegetales
Son transportadas por via sanguinea o por el espacio intersticial, solas (biodisponibles) o
asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media al protegerlas de
la degradación) y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos diana (o blanco) a distancia de donde se sintetizaron, sobre la misma célula que la
sintetiza (acción autócrina) o sobre células contiguas (acción parácrina)
interviniendo en la comunicación celular. Existen hormonas
naturales y hormonas sintéticas. Unas y otras se emplean como medicamentos en
ciertos trastornos, por lo general, aunque no únicamente, cuando es necesario
compensar su falta o aumentar sus niveles si son menores de lo normal.
Las hormonas pertenecen al
grupo de los mensajeros químicos, que incluye también a los neurotransmisores.
A veces es difícil clasificar a un mensajero químico como hormona o
neurotransmisor. Todos los organismos multicelulares producen hormonas, incluyendo
las plantas (fitohormona). Las hormonas más estudiadas en animales (y
humanos) son las producidas por las glándulas endócrinas, pero también son
producidas por casi todos los órganos humanos y animales.
La especialidad médica que se
encarga del estudio de las enfermedades relacionadas
con las hormonas es la endocrinología
Las hormonas
tienen la característica de actuar sobre las células diana, que deben disponer
de una serie de receptores específicos.
Hay dos tipos de receptores:
Receptores de membrana: los
usan las hormonas peptídicas. Las hormonas peptídicas (1er mensajero) se fija a
un receptor proteico que hay en la membrana de la célula, y estimula la
actividad de otra proteína (unidad catalítica), que hace pasar el ATP (intracelular)
a AMP (2º
mensajero), que junto con el calcio intracelular, activa la enzima proteína quinasa (responsable de producir la Fosfoliracion de las proteínas de la célula, que produce una
acción biológica determinada). Esta es la teoría o hipótesis de 2º mensajero o
de Sutherland.
Receptores intracelulares:
los usan las hormonas esteroideas. La hormona atraviesa la membrana de la
célula diana por difusión. Una vez dentro del citoplasma,
penetra incluso en el núcleo, donde se fija el DNA y hace
que se sintetice ARN, que induce a la síntesis de nuevas
proteínas, que se traducirán en una respuesta fisiológica.
Entre las funciones que
controlan las hormonas se incluyen:
Las actividades de órganos
completos.
o El crecimiento y
desarrollo.
o Reproducción
o Las características
sexuales.
o El uso y almacenamiento de
energía
o Los niveles en la sangre de
líquidos, sal y azúcar
umm bien elaborado solo que algunos errores al fina :)
ResponderEliminar:)
EliminarMuy bien su resuemen, solo que tenan cuidado con sus parrafos pero en lo demás todo bien :)
ResponderEliminarme gusta mucho el resumen pero considero que deben de intercalar un poco mas los temas Equipo_1Grupo6°L
ResponderEliminarok gracias por su opinion lo tomaremos en cuenta!
EliminarResumen con buena información, les falto enlaces en la información, pero en general van muy bien, suerte.
ResponderEliminarBiocraft 6° "K"
el resumen es muy bueno pero le falto un poco complementarlo y desglosar los temas
ResponderEliminarmuy buen resumen esta muy bien planteando buena informacion solo algunos errores lo unico suerte y sigan asi
ResponderEliminargrupo 6º "K" equipo 6