Actividad 1: Síntesis de Aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos.
AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos son compuestos
orgánicos que se combinan para formar proteínas. Los aminoácidos
y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida.
Los aminoácidos son biomoléculas formadas por (C) Carbono,
(H) Hidrogeno, (O) Oxígeno y (S) Azufre.
Estos, son la única fuente aprovechable de nitrógeno para el ser humano, además son elementos fundamentales para la síntesis de las proteínas, y son precursores de otros compuestos nitrogenados.
Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. El cuerpo humano requiere de muchos aminoácidos para:
Estos, son la única fuente aprovechable de nitrógeno para el ser humano, además son elementos fundamentales para la síntesis de las proteínas, y son precursores de otros compuestos nitrogenados.
Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. El cuerpo humano requiere de muchos aminoácidos para:
- Descomponer los alimentos.
- Crecer.
- Reparar tejidos corporales.
- Llevar a cabo muchas otras
funciones corporales.
Los aminoácidos se clasifican en
tres grupos:
- Aminoácidos esenciales.
- Aminoácidos no esenciales.
- Aminoácidos condicionales.
Aminoácidos
esenciales:
- Los aminoácidos esenciales
no los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir de los
alimentos.
- Los nueve aminoácidos
esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina,
fenilalanina, treonina, triptófano y
valina.
Aminoácidos
no esenciales:
- "No esencial"
significa que nuestros cuerpos producen un aminoácido, aun cuando no lo
obtengamos de los alimentos que consumimos.
- Estos aminoácidos son:
alanina, asparagina, ácido aspártico y ácido glutámico.
Aminoácidos
condicionales:
- Los aminoácidos
condicionales por lo regular no son esenciales, excepto en momentos de
enfermedad y estrés.
- Ellos abarcan: arginina,
cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina.
Usted no necesita ingerir aminoácidos esenciales y no esenciales en cada
comida, pero es importante lograr un equilibrio de ellos durante todo el día.
PROTEÍNAS
Los
aminoácidos son las unidades elementales constitutivas de las moléculas
denominadas Proteínas. Son pues, y en un muy elemental símil, los
"ladrillos" con los cuales el organismo reconstituye permanentemente
sus proteínas específicas consumidas por la sola acción de vivir.
Proteínas
que son los compuestos nitrogenados más abundantes del organismo, a la vez que
fundamento mismo de la vida. En efecto, debido a la gran variedad de proteínas
existentes y como consecuencia de su estructura, las proteínas cumplen
funciones sumamente diversas, participando en todos los procesos biológicos y
constituyendo estructuras fundamentales en los seres vivos. De este modo,
actúan acelerando reacciones químicas que de otro modo no podrían producirse en
los tiempos necesarios para la vida (enzimas), transportando sustancias (como
la hemoglobina de la sangre, que transporta oxígeno a los tejidos), cumpliendo
funciones estructurales (como la queratina del pelo), sirviendo como reserva
(albúmina de huevo), etc.
Los
alimentos que ingerimos nos proveen proteínas. Pero tales proteínas no se
absorben normalmente en tal constitución sino que, luego de su desdoblamiento
("hidrólisis" o rotura), causado por el proceso de digestión,
atraviesan la pared intestinal en forma de aminoácidos y cadenas cortas de
péptidos, según lo que se denomina " circulación entero hepática".
Esas
sustancias se incorporan inicialmente al torrente sanguíneo y, desde allí, son
distribuídas hacia los tejidos que las necesitan para formar las proteínas,
consumidas durante el ciclo vital.
Se sabe
que de los 20 aminoácidos proteicos conocidos, 8 resultan indispensables (o
esenciales) para la vida humana y 2 resultan "semi indispensables".
Son estos 10 aminoácidos los que requieren ser incorporados al organismo en su
cotidiana alimentación y, con más razón, en los momentos en que el organismo más los
necesita: en la disfunción o enfermedad. Los aminoácidos esenciales más
problemáticos son el triptófano, la lisina y la metionina. Es típica su
carencia en poblaciones en las que los cereales o los tubérculos constituyen la
base de la alimentación. Los déficit de aminoácidos esenciales afectan mucho
más a los niños que a los adultos.
Hay que destacar que,
si falta uno solo de ellos (Aminoácido esenciales) no será posible sintetizar
ninguna de las proteínas en la que sea requerido dicho aminoácido. Esto puede
dar lugar a diferentes tipos de desnutrición, según cual sea el aminoácido
limitante.
El ADN o ácido desoxirribonucleico es un ácido nucleíco que tiene el aspecto de un filamento muy largo enrollado. Este filamento está formado por moléculas que se repiten y reciben el nombre de nucleótidos. Cada nucleótido tiene tres elementos: un azúcar, una base nitrogenada y un fosfato.
La estructura del ADN recuerda a una escalera retorcida, como una escalera de caracol. Está formado por dos cadenas entrelazadas, como dos hilos trenzados, que se unen por peldaños. Esta estructura recibe el nombre de doble hélice.
Las moléculas de ADN pueden hacer una copia de sí mismas mediante un proceso llamado replicación.
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en lascélulas procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra.
En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es lamolécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo). Varios tipos de ARN regulan laexpresión génica, mientras que otros tienen actividad catalítica. El ARN es, pues, mucho más versátil que el ADN.
La estructura del ADN recuerda a una escalera retorcida, como una escalera de caracol. Está formado por dos cadenas entrelazadas, como dos hilos trenzados, que se unen por peldaños. Esta estructura recibe el nombre de doble hélice.
Las moléculas de ADN pueden hacer una copia de sí mismas mediante un proceso llamado replicación.
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en lascélulas procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra.
En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es lamolécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo). Varios tipos de ARN regulan laexpresión génica, mientras que otros tienen actividad catalítica. El ARN es, pues, mucho más versátil que el ADN.